Red Retro: retroalimenta tus sueños, Retrospecciona tu Ciudad

Red retro

La cosa va de letras, de camuflarlas, transformar los carteles de los andenes de Metro de Madrid y que la gente perciba un guiño divertido ante sus aburridos viajes cotidianos. Un entorno onirico: personas cambiando nombres y gente leyéndolas. ¿O cuanto vas en el vagón y te asoma no ves siempre el mismo nombre repitiéndose constantemente en el anden?, ¿y si de repente ante tanta repetición salta un Playa de Pastilla, en lugar de Plaza de Castilla? El milagro lo hacen tan sólo dos letras de vinilo.

Bienvenido a Red Retro!

Red Retro de Madrid

Conseguir cambiar el nombre a determinadas estaciones del Metro de Madrid, (con tan solo una o dos letras de vinilo y en uno o dos de los indicadores de Nombre de Estación) transformando así, su significado y alterando el simbolismo gráfico, lingüístico y emocional de los trayectos realizados.

24 estaciones! entra en la red

Recordatorios: que debo hacer, que no debo hacer

Distintos tipos de tinta sobre un mismo papel. Arrugado. Trabajado. El lápiz también está presente en anotaciones de última hora. Pequeños recordatorios de lo que debo hacer, no hacer. El blanco a perdido su luminosidad. El papel suena distinto a los demás. Reconocible entre cientos de folios: son tan jóvenes los demás comparado a él. Las arrugas denotan que llevan conmigo mucho tiempo. Iluminado con trazos rojos. Apagado con trazos negros. Tachones de cosas que antes creíste que estaban bien. Flechas, lineas, dibujos de cosas que definitivamente nunca comprenderás pero que has copiado. Una copia de otra copia. Un recordatorio. Un pedazo de memoria. Una memoria alejada de tu cerebro, pero que tendrás que interpretar durante un tiempo.

Simplemente corre

correr

Simplemente corre. Si nunca lo has probado, pruebalo. Mientras corres el tiempo se detiene. Parece que vas más rápido que el mundo. Que haces más cosas de las que el tiempo te podría permitir nunca: llegar a alcanzar tus sueños que van en ese tren que aún no ha cerrado sus puertas.

A veces dan ganas de salir corriendo de un sitio a otro como Dani en Tu vida en 65′.

Un mundo sin copyright. Artes y medios en la globalización

Un mundo sin copyright. Artes y medios en la globalización. Joost Smiers. El próximo 6 de Febrero se presenta en el nuevo espacio, Medialab

el libro crítica radicalmente de los mecanismos mediante los cuales la industria cultural controla los medios de producción, distribución y promoción de la creación artística. Frente al copyright, Joost Smiers plantea la necesidad de modificar la vieja concepción de derechos de autor y de pensar un nuevo modelo que realmente proteja y favorezca la creación independiente y diversa.

Un avance del libro: Abandonar el copyright: una bendición para los artistas, el arte y la sociedad. Joost Smiers (pdf)

Pensaba que el Medialab era otra cosa (tristemente cerrado). Añoro esos tiempos de MadHack…