Napoleon Dynamite, recordando viejas críticas

Recordando viejas críticas escritas por mí publicadas en espacio3.com

NAPOLEON DYNAMITE [CINE]
Jared Hess – 2004

Napoleon dynamiteNapoleón Dynamite es el típico perdedor de toda comedia estudiantil «yanqui». Su aspecto no es nada menos estrafalario: pelo afro pelirrojo, botas militares y unas enormes gafas de sol de policía de los ochenta. Su parsimonia, sus continuos y tímidos «jope» ante el abuso de sus matones le dan la identidad del mayor capullo dotado de una especial propensión a seguir jugando sólo a la pelota y mantener su inadaptado carácter.

En esta ocasión, no nos sorprenderán -como suele ser costumbre- con una última jugada para demostrar que es mejor que los más populares de instituto. Ni nos encontramos con una comedía inteligente sobre inadaptados ni ante una gamberra que al menos nos entretenga. Es simplemente un film aburrido.

Quizá no esté acostumbrado al humor ‘alternativo’: escenas que parecen ir a cámara lenta y personajes predecibles que recitan diálogos esperando que el público se duerma. Por cierto, el argumento es lo de menos porque no pasa nada interesante a lo largo de los 90 minutos. /José M. Rodríguez, 2005-03-25/

Descubriendo nunca jamás, recordando viejas críticas

Recordando viejas críticas escritas por mí publicadas en espacio3.com

DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS
[CINE]
Marc Forster – 2004

Descubriendo nunca jamásJ.M Barrie, creador de Peter Pan, es un autor de éxito en el Londres de principios de siglo, pero la búsqueda de un nuevo relato que le satisfaga más que los anteriores le lleva a entablar amistad con una familia no demasiado feliz formada por cuatro hermanos, cada uno con distintas personalidades, y una madre viuda. El poder imaginativo de Barrie envuelve a la familia en aventuras de piratas, príncipes, indios… Empezando a mostrar atisbos de Nunca Jamás. Demostrando que puede ser un adulto a la vez que un niño, aunque nada tenga que ver su vida cotidiana con el universo que alberga en su interior.

El film se desarrolla manteniendo la atención del espectador traspasando los finos límites entre la realidad y la ficción -sobrecargada de de colores-; aunque en ocasiones repetitivas, las escenas dejan «pedazos» de diálogos muy acertados. Al salir de la sala nos quedamos con un sabor agradable, el de saber que el poder de la imaginación nos protege de la realidad y forma parte de nuestra vida. Si crees en las hadas podrás conocer Nunca Jamás. /José M. Rodríguez, 2005-02-22/

Los Edukadores, recordando viejas críticas

Recordando viejas críticas escritas por mí publicadas en espacio3.com

LOS EDUKADORES [CINE]
Hans Weingartner – 2004

Los edukadores«Los Educadores», como se hacen llamar dos jóvenes rebeldes contra el sistema, entran en la casa de los ricos (representantes de lo que ellos odian) con la intención de descolocar muebles y realizar pintadas atemorizadoras de que su actual poder y riqueza no le servirá para estar a salvo. Posteriormente se ven envueltos en el secuestro de uno de estos ricos que les sorprende dentro de su vivienda. En el aislamiento del secuestro junto con la novia de uno de ellos, se enfrentarán con la realidad en que se convierten los pensamientos de querer cambiar el mundo con la voz adulta del «enemigo», que tuvo las mismas ideas y se vio absorbido por el entramado de la sociedad.

Demasiado soez y no aporta nada. Parece ahondar en lo mismo de siempre de una forma original al principio pero finalmente se hace monótona a la espera de que suceda algo sustancial que no sea la bronca de los dos amigos por la chica. Un fiasco. /José M. Rodríguez, 2005-07-02/